PRIMERA NOTICIA
Más de $ 70 millones ha perdido el sector turístico por las protestas contra el Gobierno; solo en Quito el efecto negativo es de unos $ 18 millones
SEGUNDA NOTICIA
El paro altera los planes de turistas en Quito; en el centro histórico el paso está abierto, pero existe alto resguardo policial
Grupos de turistas recorrían las calles del centro histórico de Quito, tomaban fotografías y trataban de disfrutar de la arquitectura antigua que guarda el casco en las iglesias, conventos y edificios públicos. Ocurría en medio del segundo día de protestas que tienen bloqueadas unas vías del país y mantienen en alerta a la capital.
Entre las esquinas que rodean a la Plaza Grande, lugar que alberga al Palacio de Carondelet (Presidencia) y al Palacio Municipal, existen vallas metálicas que están dispuestas a un lado, en las veredas.
Acompañando los metales, grupos aproximados de diez a quince policías, vigilantes, esperaban la orden de bloquear las calles en caso de alguna amenaza.
Los turistas pasaban viendo a los policías, algunos preguntaban si era normal, otros caminaban sin prestar mayor atención.
TERCERA NOTICIA
Turismo en Ecuador: El estancamiento por el paro trae recuerdos de pandemia
Antes del pasado 13 de junio, cuando empezó el paro, el sector venía con una recuperación gradual del 25% y no llegaba a los indicadores de antes del paro de 2019, que duró 12 días y en el que se perdieron unos de 250 000 visitantes. Así lo dijo Diego Utreras, director ejecutivo de la Asociación Hotelera del Ecuador. “Ahora el perjuicio es mayor porque llevamos 17 días con reservas canceladas”.
El presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador, Holbach Muñetón, explica que las pérdidas bordean los USD 8 millones por cada día de paro. Hoy, Loja, Cuenca y Esmeraldas llegan a un alarmante 0% de ocupación hotelera. Guayaquil, del 10 al 15%.
A eso se suman las alertas de Ecuador como destino de riesgo, incluido Estados Unidos, el mercado más importante en materia de turismo para el país, de acuerdo a la cartera, con una media de 200 000 visitantes al año.
Desde el gremio, el exhorto es créditos, promoción de marca país y apoyo a planes integrales. Desde el ministerio, Olsen tiene sobre la mesa la promesa de una agenda para la reactivación, que incluye programas, ferias y la recuperación de la imagen de Ecuador como destino seguro.