miércoles, 29 de junio de 2022

NOTICIAS DEL IMPACTO TURÍSTICO CON EL PARO NACIONAL

 PRIMERA NOTICIA 

https://www.eluniverso.com/noticias/ecuador/mas-de-70-millones-ha-perdido-el-sector-turistico-por-las-protestas-contra-el-gobierno-solo-en-quito-el-efecto-negativo-es-de-unos-18-millones-nota/ 

Más de $ 70 millones ha perdido el sector turístico por las protestas contra el Gobierno; solo en Quito el efecto negativo es de unos $ 18 millones


Más de $ 70 millones de pérdidas es el saldo negativo que las paralizaciones de más de 15 días dejan al sector turístico.El ministro de Turismo, Neils Olsen, sostuvo que ese monto representa únicamente las cancelaciones durante las últimas dos semanas en las que no están incluidas las pérdidas de reservas para las próximas semanas y meses, ni tampoco la pérdida de reputación del Ecuador para los viajeros internacionales. Según Quito Turismo, en la Capital, las empresas dedicadas al sector, han reportado pérdidas cercanas a los $ 18 millones, siendo el de operación turística el más afectado, con $11,9 millones, luego alimentos y bebidas con $ 3,5 millones, eventos y reuniones con $ 1,9 millones y alojamientos con $ 520.000


SEGUNDA NOTICIA 

https://www.eluniverso.com/noticias/ecuador/el-paro-altera-los-planes-de-turistas-en-quito-en-el-centro-historico-el-paso-esta-abierto-pero-existe-alto-resguardo-policial-nota/ 

El paro altera los planes de turistas en Quito; en el centro histórico el paso está abierto, pero existe alto resguardo policial

Grupos de turistas recorrían las calles del centro histórico de Quito, tomaban fotografías y trataban de disfrutar de la arquitectura antigua que guarda el casco en las iglesias, conventos y edificios públicos. Ocurría en medio del segundo día de protestas que tienen bloqueadas unas vías del país y mantienen en alerta a la capital.

Entre las esquinas que rodean a la Plaza Grande, lugar que alberga al Palacio de Carondelet (Presidencia) y al Palacio Municipal, existen vallas metálicas que están dispuestas a un lado, en las veredas.

Acompañando los metales, grupos aproximados de diez a quince policías, vigilantes, esperaban la orden de bloquear las calles en caso de alguna amenaza.

Los turistas pasaban viendo a los policías, algunos preguntaban si era normal, otros caminaban sin prestar mayor atención.




TERCERA NOTICIA

https://www.elcomercio.com/tendencias/turismo/turismo-estancamiento-paro-pandemia-ecuador.html 

Turismo en Ecuador: El estancamiento por el paro trae recuerdos de pandemia

Antes del pasado 13 de junio, cuando empezó el paro, el sector venía con una recuperación gradual del 25% y no llegaba a los indicadores de antes del paro de 2019, que duró 12 días y en el que se perdieron unos de 250 000 visitantes. Así lo dijo Diego Utreras, director ejecutivo de la Asociación Hotelera del Ecuador. “Ahora el perjuicio es mayor porque llevamos 17 días con reservas canceladas”.  

El presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador, Holbach Muñetón, explica que las pérdidas bordean los USD 8 millones por cada día de paro. Hoy, Loja, Cuenca y Esmeraldas llegan a un alarmante 0% de ocupación hotelera. Guayaquil, del 10 al 15%. 

A eso se suman las alertas de Ecuador como destino de riesgo, incluido Estados Unidos, el mercado más importante en materia de turismo para el país, de acuerdo a la cartera, con una media de 200 000 visitantes al año.

Desde el gremio, el exhorto es créditos, promoción de marca país y apoyo a planes integrales. Desde el ministerio, Olsen tiene sobre la mesa la promesa de una agenda para la reactivación, que incluye programas, ferias y la recuperación de la imagen de Ecuador como destino seguro.





Museo Abya - Yala

 Presentación 

Museo Abya-Yala, antes, Museo Amazónico, es parte del Centro Cultural Abya-Yala. Ahora tiene dos áreas: arqueológica y etnográfica.

Los visitantes pueden recorrer tres salas de la zona arqueológica: la primera de instrumentos de Upano y Huapula; la segunda de piezas de culturas de la Costa, como Valdivia, Chorrera, Jama – Coaque, Milagro – Quevedo, etc. En la tercera sala hay utensilios de culturas de la Sierra como la Tuncahuán, Cuasmal, Urcuquí, Piartal, entre otros.

El área etnográfica también tiene tres galerías, pero exhibe solamente a culturas amazónicas. Es así que la primera estancia exhibe instrumentos, vestimenta y cerámicas de culturas de la Amazonía norte del país: Cofán, Zápara y Siona-Secoya. En la segunda sala se exponen piezas de culturas de la Amazonía media como la Waorani y la Kichwa de Pastaza.

La tercera galería está dedicada completamente al mundo Shuar; existe una colección variada de instrumentos y piezas de arte que representan a su cultura. Uno de los elementos que destaca son las tzantzas.

Abya-Yala es el único museo en Quito, y de los pocos del país, que tiene autorización para exhibir cabezas reducidas reales. El recorrido por todas las salas está acompañado por música y sonidos tradicionales de las culturas amazónicas.


Ubicación 

Av. 12 de Octubre N2422 y Wilson, Bloque A UPS

Atención 

Lunes a Viernes 08:30 am - 13:00 pm  y 14:00 pm - 17:30 pm 

C0ntactos

Teléfonos: (593-2) 3962800 ext. 2638, (593-2) 3962899 (593) 02 2506267 
Celular: 099 252 8286

Fotografías 

Opinión 

Un museo muy llamativo ya que posee especies disecadas representativas de la amazonia ecuatoriana, igual representa la flora de la amazonia así como una galeria que representan las vivencias de los pueblos kichwas. 




Museo Jacinto Jijón y Camaño

Presentación

El Museo trata sobre el personaje Jacinto Jijón y Caamaño con información sobre la vida, pensamiento y obra de este insigne y polifacético intelectual, quien fuera notable pionero de las investigaciones arqueológicas, lingüísticas y etnográficas del Ecuador; a más de historiador, coleccionista científico y selectivo de arte y documentos, político, empresario fabril, diplomático, católico, benefactor.

Ubicación

Avenida 12 de Octubre 1076 y Vicente Ramón Roca - PUCE

Atención

Lunes a Viernes 09:00 am - 17:00 pm 

Contactos 

Teléfono: 299 1538 - 299 1700
Sitio web: https://puceapex.puce.edu.ec/web/museos/museo-jacinto-jijon-y-caamano/ 

Descripción 

Museo Jacinto Jijón y Caamaño, espacio interactivo que expone alrededor de 1.200 bienes culturales organizados temáticamente, en base a investigaciones de Jacinto Jijón y Caamaño sobre arqueología, antropología, arte e historia, a inicios del siglo XX.

Fotografías 


Opinión 

Un museo muy interesante que nos muestra todos los descubrimientos que realizo Jacinto Jijón y Camaño, en su búsqueda por información de las culturas ecuatorianas, así como el mestizaje que se dio en esa época. 


Museo Weilbauer

Presentación 

El Museo Weilbauer expone una colección arqueológica donada a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador por los esposos Hilde y Eugen Weilbauer. Conforman también este Museo, piezas arqueológicas fruto de las investigaciones del Padre Pedro Porras, sacerdote Josefino, que fueron auspiciadas por la PUCE, así como también, una colección donada por la familia de la investigadora Costanza di Capua. El Museo posee una biblioteca impresa y digital con libros especializados, una reserva arqueológica, una colección de fragmentos cerámicos precolombinos y un fondo fotográfico.

Ubicación 

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca – Centro Cultural PUCE

Atención 

Lunes a Viernes 09:00 am- 17:00 pm

Contactos

Teléfonos: 299 1538 - 299 1700 
Sitio web: https://puceapex.puce.edu.ec/web/museos/museo-weilbauer/

 Fotografías 

Opinión 

Un museo muy interesante que nos muestra la historia precolombina del Ecuador, mostrando cosas importantes de las culturas que atravesaron en esa época y remontando gran parte de su vivencia. 


Palacio de Cristal - Centro Cultural Itchimbia

 

 Presentación 




El Centro Cultural Itchimbía o Palacio de Cristal nace de un proceso de transformaciones, no solo en lo físico, sino en lo significativo del espacio en el cual se ha instalado un espacio propicio para conjugar arte, cultura y tradición.

Ubicación 

Calle José María Aguirre, Quito (Dentro del Parque Itchimbía)

Atención

Lunes a Viernes 5:00am - 18:00 pm 
Sábado - Domingo 09:00 am - 15:00 pm

 Contactos 

Teléfono: 02 322 6363
Sitio web: https://quitocultura.com/ 

Fotografías 

Opinión

Un lugar muy interesante en donde se pudo observar que se realizan eventos culturas, que son muy importantes ya que llaman a la población local e internacional a visitar este lugar, observación de danzas tradicionales. 

La Basílica del Voto Nacional

 Presentación 






Edificio religioso de estilo neogótico del centro histórico de la ciudad de Quito. Por sus dimensiones y estilo está considerado como el templo neogótico más grande de América. La Basílica del Voto Nacional es la obra más importante de la arquitectura neogótica ecuatoriana y una de las más representativas del continente americano, siendo a su vez la más grande en tierras del nuevo mundo. Por su estructura y estilo, es comparada con dos de las grandes catedrales de todo el mundo: la Catedral de San Patricio (Nueva York) y la Catedral de Notre Dame (París).


Ubicación 

Calle Carchi y Venezuela 

Atención 

Lunes a Viernes 8:00 am - 18:30 pm 
Sábado - Domingo 9:00am - 17:30 pm 

Contactos

Teléfono: 02 228 9428

 Fotografías 

Opinión 

Una de las iglesias más importantes de la ciudad de Quito y del Ecuador ya que enmarca una parte importante de la historia ecuatoriana, una iglesia a simple vista encantadora e imponente que la hacen única por su arquitectura emblemática.

Museo Interactivo de Ciencias

Presentación 




El Museo Interactivo de Ciencia – MIC –, ubicado en las antiguas instalaciones de la fábrica de hilados y tejidos “La Industrial”, es un espacio que busca mantener viva la curiosidad del ser humano, mediante experiencias que trasciendan e incentiven el pensamiento crítico y científico, y que invitan a la ciudadanía a descubrir, reflexionar y repensar lo cotidiano a través de la ciencia.

Ubicación

Barrio Chimbacalle

 Atención 

Jueves a Domingo 09:00 am - 17:00 pm

Contactos

Teléfonos: 02 264 7834
Sitio web: http://www.museo-ciencia.gob.ec/ 
Facebook: http://www.facebook.com/MICmuseo

 Fotografías







 Opinión 

Un museo muy interesante que muestra la importancia de la ciencia en la vida de cada uno de nosotros, iniciando desde salas para niños así como salas para jovenes y para los más adultos enfocándose en temas importantes, muy llamativo y bonito. 


NOTICIA SEMANA 4

 

Cuatro rutas para contar y descubrir los tesoros de la Sierra



Desde alimentar llamas y venados, jugar con nieve en el nevado más alto del mundo, palpar la arena de un desierto, columpiarse frente a un volcán o sobre un río amazónico, visitar lagunas en cráteres potencialmente activos, lanzarse en un parapente, conocer historias de legados generacionales… hasta volver a saborear deliciosos platos tradicionales como hornado, allullas, cuy, colada morada y otras nuevas como el jugo de sal es la propuesta de esta expedición con más de 30 puntos de visita.

Otavalo, Cuicocha, Quilotoa, Salcedo, Latacunga, Ambato, Baños, Riobamba, Alausí, Puyo, Cajas y Cuenca son algunos de los lugares que atraviesan estas rutas, invitará a seguir este viaje por un Ecuador de contrastes y de aventura en el que el verdadero tesoro son los ecuatorianos.

FUENTE: El Comercio, 2022

NOTICIA SEMANA 1


¡Ecuador fue galardonado en los Latam Travel Video Awards  como mejor video!

Ganadores al Mejor Anuncio de Video de Viajes 2022

Fuimos el primer archipiélago en completar su vacunación, lanzamos la campaña #BreathAgain para reactivar el turismo en #Galápagos y hoy estamos casi en las cifras del 2019.  Niels Olsen ( Ministro de Turismo Ecuador) 

Ecuador Travel 
¡Somos GANADORES 2022 al Mejor Anuncio de Video de Viajes en The Travel Video Awards! 
Nuestro vídeo #BreatheAgain te invita a tomar un respiro en una tierra volcánica, conectarte con la naturaleza y acercarte a lo esencial después del confinamiento. ¡Las Galápagos te están esperando!



Vuelve a respirar 


miércoles, 8 de junio de 2022

NOTICIA SEMANA 3

 


Operadores turísticos se alistan para la temporada de observación de ballenas jorobadas

Junio marca la llegada de las jorobadas aguas ecuatorianas. Por eso desde la última semana de mayo los operadores turísticos se preparan para cumplir con la normativa vigente para la observación de las ballenas en distintos puntos costeros.

En Salinas (Santa Elena), la Capitanía del Puerto recordó la semana anterior algunos de los lineamientos que deben cumplir las embarcaciones y el personal previo a la entrega de los permisos de zarpe.

Este domingo 5 de junio de 2022 se supo que uno de las principales advertencias es que los botes deben mantenerse a una distancia mínima de 100 metros de las ballenas. Además, está prohibida la aproximación a los cetáceos de frente, obstaculizar su ruta de navegación, rodearlos o ubicarse en medio del grupo. “La maniobra de aproximación deberá realizarse con mayor precaución cuando se trate de una madre con su cría”.

El tiempo que una embarcación puede permanecer junto a un grupo de ballenas no será mayor a 25 minutos. Si son grupos de madres con sus crías la observación se limitará a 15 minutos y la distancia será de 200 metros, indica el reglamento.

Máximo tres embarcaciones podrán estar alrededor de un grupo de ballenas al mismo tiempo. Los botes deben además contar con chalecos salvavidas para todos los tripulantes y reportar a la Capitanía de cada puerto una nómina completa con datos de los pasajeros.

A los controles se suman varias instituciones. En Salinas, el Ministerio de Turismo, la Dirección de Turismo del Municipal y la Reserva de Producción de Fauna Marino Costera Puntilla de Santa Elena se encargarán de vigilar el cumplimiento de la normativa.  

FUENTE: El Comercio, 2022









Noticia Semanal

  Loja con más actividades por la visita de la Virgen de El Cisne Con la imagen de la Virgen de El Cisne en Loja todo cambia. El Municipio...