viernes, 2 de septiembre de 2022

Noticia Semanal

 

Loja con más actividades por la visita de la Virgen de El Cisne








Con la imagen de la Virgen de El Cisne en Loja todo cambia. El Municipio redobló sus esfuerzos en la limpieza de la ciudad, el control de las ventas informales en los parques y organizar el tránsito vehicular.

La mañana del domingo 21 de agosto de 2022, un día después de la llegada de la Sagrada Imagen a la Catedral, se registró una mayor presencia de turistas recorriendo la ciudad y devotos ingresando al templo.

Durante lo que resta de agosto y septiembre de 2022 la Catedral se mantendrá abierta al público desde las 06:00 hasta las 20:00. Habrá eucaristías a las 06:00, 07:00, 08:30, 10:00, 11:00, 12:00, 15:00, 16:00,17:00 y 19:00, de lunes a domingo.

Según el cronograma de la Diócesis, algunas misas serán transmitidas en vivo, a través de sus plataformas virtuales. La de las 11:00 y 16:00 están habilitadas para las ceremonias de bautizos, que aumentan en esta época.

Para esta época el Municipio activó la campaña turística “Loja está Aquicito” con diversas actividades para disfrutar como la gastronomía, presentaciones artísticas, paseos en el tren-crucero, deportes extremos, recorridos y más.

La mañana y tarde de este 21 de agosto, por ejemplo, hubo presentación de grupos de danzas folklórica y caribeñas en el centro de la ciudad. Además, demostraciones de descenso de personas por cuerdas, desde edificios de la ciudad.

 

Diana Nagua, directora de la Unidad Municipal de Turismo, dijo que los fines de semana las calles céntricas se peatonizarán para que los turistas y lugareños recorran con tranquilidad los espacios más importantes de la urbe.

Museo del Carmen Bajo

 Presentación 


El museo del Carmen alto es uno de los más actuales creaciones o conformaciones de los museos de la ciudad se caracteriza principalmente por su religiosidad dando a sus visitantes un poco de historia de las Carmelitas descalzas del monasterio del Carmen antiguo de San Jóse en donde se plasma la idea de vida de las personas que lo conforman con diferentes obras de la mezcla del arte y la religiosidad.

 Al ser un espacio de encuentro, reflexión e interpretación promovemos diálogos interreligiosos donde la diversidad de voces tiene cabida, contribuyendo a una convivencia de paz y respeto.


Dirección:  Calle García Moreno y Rocafuerte (Frente al Arco de la Reina).

Horarios de atención: miércoles a domingo de 09:15 a 17:15 (último ingreso a las 16:30).

Contactos: 22281-513

Correo electrónico: sistemademuseosquito@gmail.com


martes, 16 de agosto de 2022

Noticia Semanal

Feriado generó un gasto turístico de USD 40 millones y ocupación hotelera del 51%

 


Los tres días del feriado del Primer Grito de la Independencia dejaron buenos resultados para el sector turístico. Las provincias de Manabí, Esmeraldas y Santa Elena registraron altos niveles de ocupación. Así lo indicó el Ministerio de Turismo, que entregó un balance preliminar de este periodo de asueto.

Las cifras muestran que durante estas festividades, se habría generado un gasto turístico de alrededor de USD 40 millones. La ocupación hotelera fue de 51% a nivel nacional. Este porcentaje es igual al registrado en el mismo feriado de los años 2018 y 2019, y un 10% mayor al de 2021.

Jaime Ulloa, presidente del Buró Turístico de Manta, afirmó que en este feriado la ciudad puerto tuvo “casa llena”. El sector generó mucho movimiento, tanto para establecimientos de alojamiento, como para los de alimentos y bebidas.

Muchos de los turistas optaron por hacer viajes de avistamiento de ballenas y disfrutar de este espectáculo que brindan las danzarinas del mar.

Para Humbert Moreno, empresario turístico de Loja, este feriado fue muy positivo. “El hotel estuvo 100% lleno. Familias enteras vinieron a visitar a la Virgen del Cisne. Me da mucho gusto que todo el trabajo que viene haciendo la mesa turística de la ciudad de Loja, esté dando frutos” remarcó.


Museo de Arte Moderno (Casa de la Cultura)

 Presentación 



El Museo de Arte Moderno y tiene una de las mejores y pinacotecas del país, que abarca salas y colecciones, como: La colección de Joaquín Pinto, con un aproximado de 115 obras de arte del período republicano del siglo XIX y se caracteriza por el retrato, el paisaje y el costumbrismo. Los representantes de esta época son los maestros Antonio Salas, Luis Cadena, Juan Manosalvas y Joaquín Pinto; este último es un pintor ecuatoriano emblemático de ese siglo, no solo por sus lienzos, sino también por sus miniaturas, como Dies Irae y El Calvario, pintadas en monedas de un centavo.

La colección Pedro León, que representa la década de los 30, es una de las más importantes también, con 87 obras de pintores de la primera mitad del siglo XX quienes manejaron temas de denuncia social y el Indigenismo. Están aquí los siguientes autores: Camilo Egas, Pedro León, Diógenes Paredes, Judith Tejada, José Enrique Guerrero, Luis Moscoso, Piedad Paredes, Judith Roura y Abda Calderón. Pedro León Donoso (1895-1955) fue alumno de Paul Bar, profesor de la Escuela de Bellas Artes de Quito.

Ubicación

Casa de la Cultura, calles 12 de octubre y patria.

 Atención 

Martes a Sábado
9:00 am a 18:00 pm  

Contactos

Sitio web: https://casad
elacultura.gob.ec/areas/museos/museo-de-arte-moderno/
Teléfono:  (593 2) 222 1006 ext. 422

 Fotografías 


   





miércoles, 10 de agosto de 2022

Noticia Semanal

Agosto genera expectativas en el turismo


 

Patricia Armijo

 

"Quito está bellísima, pero se apaga muy temprano”, lamenta Angélica Fernández, quien visita el país por primera vez. La joven de 21 años llegó desde Argentina con un grupo de amigos.  

 

Mientras caminan por la Plaza Grande aprovechan para tomarse fotos y probar el tradicional ponche. Algunos de sus compatriotas, que ya visitaron la ciudad antes, les recomiendan ir al Panecillo, La Ronda y la Mitad del Mundo.  

 

Irene Guijarro, gerenta técnica (s) de Quito Turismo, concuerda en esas recomendaciones como las más atractivas para turistas locales e internacionales. Al mismo tiempo, acepta que una debilidad de la capital ecuatoriana es la escasa vida nocturna que ofrece.  

 

Sin embargo, desde esa Cartera promueven ferias gastronómicas, programas culturales al aire libre para atraer sobre todo a los mismos quiteños. En cuanto al turismo internacional


Museo Alberto Mena Camaño

 Presentación 



El 28 de mayo de 1957 se crea el “Museo de Arte e Historia Alberto Mena Caamaño” a través de un fondo concedido por Alberto Mena Caamaño. En 1970 se integra al museo el tema de la "Masacre del 20 de agosto de 1810" esta exhibición es de carácter permanente. Esta impactante escena fue elaborada en cera por el artista Alexander Barbieri, quien se basó como modelo, en un cuadro pintado a principios del siglo XX por César Villacrés con el tema titulado “El Sacrificio de Quiroga”.  Desde ese entonces este espacio ha sido popularmente conocido como “Museo de Cera”. En la actualidad el Museo Alberto Mena Caamaño existe una exhibición permanente que se titula “De Quito al Ecuador (1736 – 1835)”, 4 salas que sirven para exhibiciones temporales,  un espacio lúdico – destinado para temas educativos, y en el el auditorio “Hugo Alemán” y una diversidad de oferta educativa y cultural para cultivar el conocimiento de los visitantes.

Dirección: García Moreno 887 y Espejo

Horario: martes a sábado 09h00 a 17h30/domingo 10h00 a 16h00

Precios:

Entrada Pagada

Adultos 1,50 USD/estudiantes con carnet 0,75 USD

Niños de 5 a 11 añosadultos mayores y personas con discapacidad 0,50 USD

Contactos

Teléfono(s): (02) 395 2300 Ext. 15535

Director(a) y/o Responsable: Pilar Estrada

E-mail: elmetquito@gmail.com / areadeguiasmuseo@gmail.com







Notica semanal

Turismo en Ecuador arrojó un saldo positivo de USD 63,2 millones en el primer semestre de 2022

Durante el primer semestre de 2022, la balanza turística del Ecuador tuvo un saldo positivo de USD 63,2 millones, según cifras del Ministerio de Turismo. De acuerdo con la cartera de Estado, el turismo se ubica como la cuarta fuente de ingresos no petroleros para la nación.Al ser comparadas con los números de 2019 y 2021, estas cifras dan cuenta de la favorable reactivación de la denominada 'industria sin chimeneas'

 

Los ingresos de divisas por turismo, de enero a marzo de 2022, alcanzaron los USD 313,5 millones, más del doble de lo obtenido en el mismo periodo de 2021.Así también, en el primer cuatrimestre del año las ventas del sector se recuperaron en un 91% en relación con 2019, y presentaron un crecimiento positivo del 62% frente a 2021.

Las llegadas de extranjeros al país de enero a junio de 2022 presentaron una recuperación del 45% frente al mismo semestre de 2019, También, algo positivo fue un crecimiento que llegó al 155 % en relación al mismo periodo de 2021.

 

Estados Unidos continúa como el principal mercado emisor de viajeros hacia Ecuador con una participación del 37,7%, seguido de Colombia, España, Perú, Canadá y Alemania.


Salida Académica - Mitad del Mundo

 Presentación


La Ciudad Mitad del Mundo es un terreno propiedad de la prefectura de la provincia de Pichincha. Está situado en la parroquia de San Antonio del Distrito Metropolitano de Quito, al norte de la ciudad de Quito. Ciudad Mitad del Mundo - Hoy en día es un atractivo turístico bastante significativo para la ciudad, es también la oportunidad para fotografiarte en los dos hemisferios al mismo tiempo, nivelar un huevo sobre un clavo sin necesitad de sostenerlo, también podrás pesar un kilo menos en diferencia a otros lugares.

Atención: De Lunes a Domingo de 9:00 a18:00

Entrada: full pass $7.50. Incluye ingreso al parque y entrada para todos los museos

Dirección: Av. Manuel Córdova Galarza SN, Quito

Teléfono: (02) 239-4803

Fotografías:

 








Noticia Semanal

El sector turístico plantea ofertas para reactivarse en estas vacaciones

El sector turístico está a la expectativa del movimiento por las vacaciones escolares en la Sierra. Ese descanso será la oportunidad para buscar la recuperación por las pérdidas de los 18 días del paro nacional en junio pasado.

El turismo dejó de recibir USD 70 millones durante esas jornadas de movilizaciones, según el Banco Central. Los operadores venían superando los períodos negativos de ventas de los dos años ante­riores de la pandemia. Y el segundo quimestre de este año era esperado con atención, ya que iba a significarles un repunte luego de esa contracción.

 

Holbach Muñetón, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Turismo, informó que los efectos del paro se sentirán posiblemente hasta octubre. Los ingresos por actividades turísticas tuvieron una caída del 32% en 2020. Un año después, la contracción fue del 17%.

Para el primer cuatrimestre de 2022, la recuperación llegó al 62,1%. Este incremento se dio por una mayor afluencia, transporte, viajes locales y desde el exterior. En total, seis segmentos se beneficiaron. Entre enero y abril de este año, los ingresos fueron por USD 1,46 millones, según el Ministerio de Turismo. En los feriados de Carnaval, Semana Santa, 1 de mayo y 24 de mayo se han movilizado a escala nacional 3 612 000 turistas.





Museo Nacional del Ecuador

 Presentación


El Museo Nacional del Ecuador es el museo nacional de la República del Ecuador, fundado en 1969 por el Banco Central del Ecuador y desde 2010 a cargo de la Subsecretaría Técnica de Memoria Social del Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador.

Ubicado: Casa de la Cultura Ecuatoriana

Dirección: Edificio de los Espejos, Avenida Patria (between Avenida 6 de Diciembre and Avenida 12 de Octubre), Quito

Teléfono: 093 952 0395

Colecciones: Antiguas culturas ecuatorianas; Oro prehispánico de Ecuador; Arte Colonial; Arte decimonónico; Arte contemporáneo

Fotografías

  







Salida Académica - Tumbaco

 Presentación 


CADET TUMBACO

Una sede de la Facultad de Ciencias Agrícolas ubicada en Tumbaco, La Morita en esta sede se realizan varias actividades para completar e interactuar con los conocimientos de las materias, en este lugar se realizan actividades tanto de la carrera de Turismo como la de Agronomía.

EXPOFERIA AGROECOLÓGICA ARTESANAL 

Una actividad realizada en conmemoración del aniversario de la facultad, en donde se realizaron diversas actividades como charlas, oferta de productos, juegos, deportes, danza, etc. 








miércoles, 13 de julio de 2022

Noticia Semanal

 

Canadá bajó de nivel naranja a amarillo la alerta de viajes para Ecuador




Juan Carlos Holguin

El Gobierno canadiense bajó de nivel naranja a amarillo la categoría de Ecuador, dentro de sus alertas de viaje.

 

Las alertas de viaje son decisiones soberanas que cada país emite para informar -a sus connacionales- sobre los riesgos en un destino. El Ministerio de Turismo ecuatoriano informó que en el mes de junio, en las alertas de Canadá, el país subió a naranja debido a las movilizaciones sociales protagonizadas por el sector indígena.

Ecuador realizó múltiples gestiones de asistencia a los viajeros que se encontraban recorriendo el país entre el 13 y 30 de junio de 2022, alcanzando un total de 2 540 atenciones. Además se apoyó a 1 167 turistas extranjeros para que puedan continuar con sus viajes y retornar a sus destinos y se coordinaron 10 vuelos humanitarios para la movilización de los viajeros.

En esto participó el Ministerio de Turismo, en el marco de su participación en el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, junto con el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos (SNGRE) y con el apoyo del Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas.

La Ronda

Presentación


 




La Ronda en Quito un sector privilegiado en la ciudad por ser declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. El verdadero nombre de este lugar es calle Juan de Dios Morales sin embargo la gente se acostumbró a decirle calle La Ronda y es así como se le conoce ahora entre los quiteños, siendo así el punto turístico más sobresaliente del Centro Histórico de Quito. Este sitio se encuentra ubicado al sur de  la Plaza de Santo Domingo siguiendo la calle Guayaquil, aquí los locales cobran vida por la noche y es reconocido por ello. Desde éste lugar se puede apreciar un hermoso paisaje donde podemos dirigir nuestra mirada al espléndido El Panecillo.

Ubicación

Centro Histórico de Quito- Calle  Morales entre Venezuela y Guayaquil 

 Atención 

Restaurantes, bares y discotecas 
15:00 pm a 12:00 am 
Galerías
10:00 am - 18:00 pm 

Fotografías








Opinión 

Un barrio muy bonito e interesante que sigue resaltando por su legado, a pesar de que se pudo observar que en vez de casas para los locales habían solo locales de comida, discotecas, etc. 

Calle de las 7 cruces

 Presentación 







Con una corta caminata por las calles y plazas del Centro Histórico de Quito, el visitante observará iglesias, conventos, casas y edificios centenarios, construidos con barro y piedra canteada. Según Juan Paz y Miño, cronista de la ciudad, las construcciones coloniales se remontan a los tiempos de la llegada de los españoles, a partir de 1534. Los colonos empezaron a edificar la ciudad sobre el pueblo conquistado repartiéndose las tierras entre ellos. Los conquistadores levantaron el mayor número de iglesias para aplacar las creencias de los indígenas, quienes se apostaban en las afueras para escuchar al sacristán oficiar misa; las cruces de piedra fueron colocadas paulatinamente durante décadas y siglos en la entrada de cada iglesia.

Ubicación

Centro Histórico de Quito - Calle García Moreno

Fotografías 

  

 

 


Opinión 

Una calle muy interesante que nos muestra el valor significativo de estas cruces y que detrás de cada una se encuentra una iglesia emblemática, llama  mucho la atención a los turistas nacionales y extranjeros. 


Museo de la Ciudad

Presentación 


El Museo de la Ciudad fue inauguró el 23 de julio de 1998 en las instalaciones que desde 1565 hasta 1974 fueron el Antiguo Hospital San Juan de Dios. Rehabilitada por la Empresa del Centro Histórico y el FONSAL durante un periodo de cuatro años, esta edificación constituye uno de los mayores bienes patrimoniales que conserva la capital. Actualmente forma parte de la Fundación Museos de la Ciudad adscrita a la Secretaría de Cultura del Municipio y definida como una institución cultural con fines públicos orientada a la educación no formal, que agrupa a los Museos del Distrito Metropolitano de Quito y a otras instituciones culturales para contribuir con el conocimiento, apropiación, valoración y disfrute del patrimonio.

Dentro de un edificio patrimonial, que supera los 10 000 m², mantiene una exposición permanente sobre los procesos socio-históricos de Quito y su zona de influencia geográfica y ámbito cultural.

Ubicación 

García Moreno S1-47 y Rocafuerte

Atención 

Miércoles a Domingo 
9:00 am - 16:00 pm 

Contactos

Teléfono: (5932) 2283 882 extensión 100 
Sitio web: comunicaciónm@fmcquito.gob.ec 

 Opinión 

Un museo muy interesante que nos muestra el proceso de la ciudad de Quito, desde las sociedades antiguas pasando al proceso colonial y llegando a la modernidad que cada uno llevo a grandes innovaciones. 

miércoles, 29 de junio de 2022

NOTICIAS DEL IMPACTO TURÍSTICO CON EL PARO NACIONAL

 PRIMERA NOTICIA 

https://www.eluniverso.com/noticias/ecuador/mas-de-70-millones-ha-perdido-el-sector-turistico-por-las-protestas-contra-el-gobierno-solo-en-quito-el-efecto-negativo-es-de-unos-18-millones-nota/ 

Más de $ 70 millones ha perdido el sector turístico por las protestas contra el Gobierno; solo en Quito el efecto negativo es de unos $ 18 millones


Más de $ 70 millones de pérdidas es el saldo negativo que las paralizaciones de más de 15 días dejan al sector turístico.El ministro de Turismo, Neils Olsen, sostuvo que ese monto representa únicamente las cancelaciones durante las últimas dos semanas en las que no están incluidas las pérdidas de reservas para las próximas semanas y meses, ni tampoco la pérdida de reputación del Ecuador para los viajeros internacionales. Según Quito Turismo, en la Capital, las empresas dedicadas al sector, han reportado pérdidas cercanas a los $ 18 millones, siendo el de operación turística el más afectado, con $11,9 millones, luego alimentos y bebidas con $ 3,5 millones, eventos y reuniones con $ 1,9 millones y alojamientos con $ 520.000


SEGUNDA NOTICIA 

https://www.eluniverso.com/noticias/ecuador/el-paro-altera-los-planes-de-turistas-en-quito-en-el-centro-historico-el-paso-esta-abierto-pero-existe-alto-resguardo-policial-nota/ 

El paro altera los planes de turistas en Quito; en el centro histórico el paso está abierto, pero existe alto resguardo policial

Grupos de turistas recorrían las calles del centro histórico de Quito, tomaban fotografías y trataban de disfrutar de la arquitectura antigua que guarda el casco en las iglesias, conventos y edificios públicos. Ocurría en medio del segundo día de protestas que tienen bloqueadas unas vías del país y mantienen en alerta a la capital.

Entre las esquinas que rodean a la Plaza Grande, lugar que alberga al Palacio de Carondelet (Presidencia) y al Palacio Municipal, existen vallas metálicas que están dispuestas a un lado, en las veredas.

Acompañando los metales, grupos aproximados de diez a quince policías, vigilantes, esperaban la orden de bloquear las calles en caso de alguna amenaza.

Los turistas pasaban viendo a los policías, algunos preguntaban si era normal, otros caminaban sin prestar mayor atención.




TERCERA NOTICIA

https://www.elcomercio.com/tendencias/turismo/turismo-estancamiento-paro-pandemia-ecuador.html 

Turismo en Ecuador: El estancamiento por el paro trae recuerdos de pandemia

Antes del pasado 13 de junio, cuando empezó el paro, el sector venía con una recuperación gradual del 25% y no llegaba a los indicadores de antes del paro de 2019, que duró 12 días y en el que se perdieron unos de 250 000 visitantes. Así lo dijo Diego Utreras, director ejecutivo de la Asociación Hotelera del Ecuador. “Ahora el perjuicio es mayor porque llevamos 17 días con reservas canceladas”.  

El presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador, Holbach Muñetón, explica que las pérdidas bordean los USD 8 millones por cada día de paro. Hoy, Loja, Cuenca y Esmeraldas llegan a un alarmante 0% de ocupación hotelera. Guayaquil, del 10 al 15%. 

A eso se suman las alertas de Ecuador como destino de riesgo, incluido Estados Unidos, el mercado más importante en materia de turismo para el país, de acuerdo a la cartera, con una media de 200 000 visitantes al año.

Desde el gremio, el exhorto es créditos, promoción de marca país y apoyo a planes integrales. Desde el ministerio, Olsen tiene sobre la mesa la promesa de una agenda para la reactivación, que incluye programas, ferias y la recuperación de la imagen de Ecuador como destino seguro.





Museo Abya - Yala

 Presentación 

Museo Abya-Yala, antes, Museo Amazónico, es parte del Centro Cultural Abya-Yala. Ahora tiene dos áreas: arqueológica y etnográfica.

Los visitantes pueden recorrer tres salas de la zona arqueológica: la primera de instrumentos de Upano y Huapula; la segunda de piezas de culturas de la Costa, como Valdivia, Chorrera, Jama – Coaque, Milagro – Quevedo, etc. En la tercera sala hay utensilios de culturas de la Sierra como la Tuncahuán, Cuasmal, Urcuquí, Piartal, entre otros.

El área etnográfica también tiene tres galerías, pero exhibe solamente a culturas amazónicas. Es así que la primera estancia exhibe instrumentos, vestimenta y cerámicas de culturas de la Amazonía norte del país: Cofán, Zápara y Siona-Secoya. En la segunda sala se exponen piezas de culturas de la Amazonía media como la Waorani y la Kichwa de Pastaza.

La tercera galería está dedicada completamente al mundo Shuar; existe una colección variada de instrumentos y piezas de arte que representan a su cultura. Uno de los elementos que destaca son las tzantzas.

Abya-Yala es el único museo en Quito, y de los pocos del país, que tiene autorización para exhibir cabezas reducidas reales. El recorrido por todas las salas está acompañado por música y sonidos tradicionales de las culturas amazónicas.


Ubicación 

Av. 12 de Octubre N2422 y Wilson, Bloque A UPS

Atención 

Lunes a Viernes 08:30 am - 13:00 pm  y 14:00 pm - 17:30 pm 

C0ntactos

Teléfonos: (593-2) 3962800 ext. 2638, (593-2) 3962899 (593) 02 2506267 
Celular: 099 252 8286

Fotografías 

Opinión 

Un museo muy llamativo ya que posee especies disecadas representativas de la amazonia ecuatoriana, igual representa la flora de la amazonia así como una galeria que representan las vivencias de los pueblos kichwas. 




Museo Jacinto Jijón y Camaño

Presentación

El Museo trata sobre el personaje Jacinto Jijón y Caamaño con información sobre la vida, pensamiento y obra de este insigne y polifacético intelectual, quien fuera notable pionero de las investigaciones arqueológicas, lingüísticas y etnográficas del Ecuador; a más de historiador, coleccionista científico y selectivo de arte y documentos, político, empresario fabril, diplomático, católico, benefactor.

Ubicación

Avenida 12 de Octubre 1076 y Vicente Ramón Roca - PUCE

Atención

Lunes a Viernes 09:00 am - 17:00 pm 

Contactos 

Teléfono: 299 1538 - 299 1700
Sitio web: https://puceapex.puce.edu.ec/web/museos/museo-jacinto-jijon-y-caamano/ 

Descripción 

Museo Jacinto Jijón y Caamaño, espacio interactivo que expone alrededor de 1.200 bienes culturales organizados temáticamente, en base a investigaciones de Jacinto Jijón y Caamaño sobre arqueología, antropología, arte e historia, a inicios del siglo XX.

Fotografías 


Opinión 

Un museo muy interesante que nos muestra todos los descubrimientos que realizo Jacinto Jijón y Camaño, en su búsqueda por información de las culturas ecuatorianas, así como el mestizaje que se dio en esa época. 


Museo Weilbauer

Presentación 

El Museo Weilbauer expone una colección arqueológica donada a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador por los esposos Hilde y Eugen Weilbauer. Conforman también este Museo, piezas arqueológicas fruto de las investigaciones del Padre Pedro Porras, sacerdote Josefino, que fueron auspiciadas por la PUCE, así como también, una colección donada por la familia de la investigadora Costanza di Capua. El Museo posee una biblioteca impresa y digital con libros especializados, una reserva arqueológica, una colección de fragmentos cerámicos precolombinos y un fondo fotográfico.

Ubicación 

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca – Centro Cultural PUCE

Atención 

Lunes a Viernes 09:00 am- 17:00 pm

Contactos

Teléfonos: 299 1538 - 299 1700 
Sitio web: https://puceapex.puce.edu.ec/web/museos/museo-weilbauer/

 Fotografías 

Opinión 

Un museo muy interesante que nos muestra la historia precolombina del Ecuador, mostrando cosas importantes de las culturas que atravesaron en esa época y remontando gran parte de su vivencia. 


Palacio de Cristal - Centro Cultural Itchimbia

 

 Presentación 




El Centro Cultural Itchimbía o Palacio de Cristal nace de un proceso de transformaciones, no solo en lo físico, sino en lo significativo del espacio en el cual se ha instalado un espacio propicio para conjugar arte, cultura y tradición.

Ubicación 

Calle José María Aguirre, Quito (Dentro del Parque Itchimbía)

Atención

Lunes a Viernes 5:00am - 18:00 pm 
Sábado - Domingo 09:00 am - 15:00 pm

 Contactos 

Teléfono: 02 322 6363
Sitio web: https://quitocultura.com/ 

Fotografías 

Opinión

Un lugar muy interesante en donde se pudo observar que se realizan eventos culturas, que son muy importantes ya que llaman a la población local e internacional a visitar este lugar, observación de danzas tradicionales. 

Noticia Semanal

  Loja con más actividades por la visita de la Virgen de El Cisne Con la imagen de la Virgen de El Cisne en Loja todo cambia. El Municipio...