martes, 16 de agosto de 2022

Noticia Semanal

Feriado generó un gasto turístico de USD 40 millones y ocupación hotelera del 51%

 


Los tres días del feriado del Primer Grito de la Independencia dejaron buenos resultados para el sector turístico. Las provincias de Manabí, Esmeraldas y Santa Elena registraron altos niveles de ocupación. Así lo indicó el Ministerio de Turismo, que entregó un balance preliminar de este periodo de asueto.

Las cifras muestran que durante estas festividades, se habría generado un gasto turístico de alrededor de USD 40 millones. La ocupación hotelera fue de 51% a nivel nacional. Este porcentaje es igual al registrado en el mismo feriado de los años 2018 y 2019, y un 10% mayor al de 2021.

Jaime Ulloa, presidente del Buró Turístico de Manta, afirmó que en este feriado la ciudad puerto tuvo “casa llena”. El sector generó mucho movimiento, tanto para establecimientos de alojamiento, como para los de alimentos y bebidas.

Muchos de los turistas optaron por hacer viajes de avistamiento de ballenas y disfrutar de este espectáculo que brindan las danzarinas del mar.

Para Humbert Moreno, empresario turístico de Loja, este feriado fue muy positivo. “El hotel estuvo 100% lleno. Familias enteras vinieron a visitar a la Virgen del Cisne. Me da mucho gusto que todo el trabajo que viene haciendo la mesa turística de la ciudad de Loja, esté dando frutos” remarcó.


Museo de Arte Moderno (Casa de la Cultura)

 Presentación 



El Museo de Arte Moderno y tiene una de las mejores y pinacotecas del país, que abarca salas y colecciones, como: La colección de Joaquín Pinto, con un aproximado de 115 obras de arte del período republicano del siglo XIX y se caracteriza por el retrato, el paisaje y el costumbrismo. Los representantes de esta época son los maestros Antonio Salas, Luis Cadena, Juan Manosalvas y Joaquín Pinto; este último es un pintor ecuatoriano emblemático de ese siglo, no solo por sus lienzos, sino también por sus miniaturas, como Dies Irae y El Calvario, pintadas en monedas de un centavo.

La colección Pedro León, que representa la década de los 30, es una de las más importantes también, con 87 obras de pintores de la primera mitad del siglo XX quienes manejaron temas de denuncia social y el Indigenismo. Están aquí los siguientes autores: Camilo Egas, Pedro León, Diógenes Paredes, Judith Tejada, José Enrique Guerrero, Luis Moscoso, Piedad Paredes, Judith Roura y Abda Calderón. Pedro León Donoso (1895-1955) fue alumno de Paul Bar, profesor de la Escuela de Bellas Artes de Quito.

Ubicación

Casa de la Cultura, calles 12 de octubre y patria.

 Atención 

Martes a Sábado
9:00 am a 18:00 pm  

Contactos

Sitio web: https://casad
elacultura.gob.ec/areas/museos/museo-de-arte-moderno/
Teléfono:  (593 2) 222 1006 ext. 422

 Fotografías 


   





miércoles, 10 de agosto de 2022

Noticia Semanal

Agosto genera expectativas en el turismo


 

Patricia Armijo

 

"Quito está bellísima, pero se apaga muy temprano”, lamenta Angélica Fernández, quien visita el país por primera vez. La joven de 21 años llegó desde Argentina con un grupo de amigos.  

 

Mientras caminan por la Plaza Grande aprovechan para tomarse fotos y probar el tradicional ponche. Algunos de sus compatriotas, que ya visitaron la ciudad antes, les recomiendan ir al Panecillo, La Ronda y la Mitad del Mundo.  

 

Irene Guijarro, gerenta técnica (s) de Quito Turismo, concuerda en esas recomendaciones como las más atractivas para turistas locales e internacionales. Al mismo tiempo, acepta que una debilidad de la capital ecuatoriana es la escasa vida nocturna que ofrece.  

 

Sin embargo, desde esa Cartera promueven ferias gastronómicas, programas culturales al aire libre para atraer sobre todo a los mismos quiteños. En cuanto al turismo internacional


Museo Alberto Mena Camaño

 Presentación 



El 28 de mayo de 1957 se crea el “Museo de Arte e Historia Alberto Mena Caamaño” a través de un fondo concedido por Alberto Mena Caamaño. En 1970 se integra al museo el tema de la "Masacre del 20 de agosto de 1810" esta exhibición es de carácter permanente. Esta impactante escena fue elaborada en cera por el artista Alexander Barbieri, quien se basó como modelo, en un cuadro pintado a principios del siglo XX por César Villacrés con el tema titulado “El Sacrificio de Quiroga”.  Desde ese entonces este espacio ha sido popularmente conocido como “Museo de Cera”. En la actualidad el Museo Alberto Mena Caamaño existe una exhibición permanente que se titula “De Quito al Ecuador (1736 – 1835)”, 4 salas que sirven para exhibiciones temporales,  un espacio lúdico – destinado para temas educativos, y en el el auditorio “Hugo Alemán” y una diversidad de oferta educativa y cultural para cultivar el conocimiento de los visitantes.

Dirección: García Moreno 887 y Espejo

Horario: martes a sábado 09h00 a 17h30/domingo 10h00 a 16h00

Precios:

Entrada Pagada

Adultos 1,50 USD/estudiantes con carnet 0,75 USD

Niños de 5 a 11 añosadultos mayores y personas con discapacidad 0,50 USD

Contactos

Teléfono(s): (02) 395 2300 Ext. 15535

Director(a) y/o Responsable: Pilar Estrada

E-mail: elmetquito@gmail.com / areadeguiasmuseo@gmail.com







Notica semanal

Turismo en Ecuador arrojó un saldo positivo de USD 63,2 millones en el primer semestre de 2022

Durante el primer semestre de 2022, la balanza turística del Ecuador tuvo un saldo positivo de USD 63,2 millones, según cifras del Ministerio de Turismo. De acuerdo con la cartera de Estado, el turismo se ubica como la cuarta fuente de ingresos no petroleros para la nación.Al ser comparadas con los números de 2019 y 2021, estas cifras dan cuenta de la favorable reactivación de la denominada 'industria sin chimeneas'

 

Los ingresos de divisas por turismo, de enero a marzo de 2022, alcanzaron los USD 313,5 millones, más del doble de lo obtenido en el mismo periodo de 2021.Así también, en el primer cuatrimestre del año las ventas del sector se recuperaron en un 91% en relación con 2019, y presentaron un crecimiento positivo del 62% frente a 2021.

Las llegadas de extranjeros al país de enero a junio de 2022 presentaron una recuperación del 45% frente al mismo semestre de 2019, También, algo positivo fue un crecimiento que llegó al 155 % en relación al mismo periodo de 2021.

 

Estados Unidos continúa como el principal mercado emisor de viajeros hacia Ecuador con una participación del 37,7%, seguido de Colombia, España, Perú, Canadá y Alemania.


Salida Académica - Mitad del Mundo

 Presentación


La Ciudad Mitad del Mundo es un terreno propiedad de la prefectura de la provincia de Pichincha. Está situado en la parroquia de San Antonio del Distrito Metropolitano de Quito, al norte de la ciudad de Quito. Ciudad Mitad del Mundo - Hoy en día es un atractivo turístico bastante significativo para la ciudad, es también la oportunidad para fotografiarte en los dos hemisferios al mismo tiempo, nivelar un huevo sobre un clavo sin necesitad de sostenerlo, también podrás pesar un kilo menos en diferencia a otros lugares.

Atención: De Lunes a Domingo de 9:00 a18:00

Entrada: full pass $7.50. Incluye ingreso al parque y entrada para todos los museos

Dirección: Av. Manuel Córdova Galarza SN, Quito

Teléfono: (02) 239-4803

Fotografías:

 








Noticia Semanal

El sector turístico plantea ofertas para reactivarse en estas vacaciones

El sector turístico está a la expectativa del movimiento por las vacaciones escolares en la Sierra. Ese descanso será la oportunidad para buscar la recuperación por las pérdidas de los 18 días del paro nacional en junio pasado.

El turismo dejó de recibir USD 70 millones durante esas jornadas de movilizaciones, según el Banco Central. Los operadores venían superando los períodos negativos de ventas de los dos años ante­riores de la pandemia. Y el segundo quimestre de este año era esperado con atención, ya que iba a significarles un repunte luego de esa contracción.

 

Holbach Muñetón, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Turismo, informó que los efectos del paro se sentirán posiblemente hasta octubre. Los ingresos por actividades turísticas tuvieron una caída del 32% en 2020. Un año después, la contracción fue del 17%.

Para el primer cuatrimestre de 2022, la recuperación llegó al 62,1%. Este incremento se dio por una mayor afluencia, transporte, viajes locales y desde el exterior. En total, seis segmentos se beneficiaron. Entre enero y abril de este año, los ingresos fueron por USD 1,46 millones, según el Ministerio de Turismo. En los feriados de Carnaval, Semana Santa, 1 de mayo y 24 de mayo se han movilizado a escala nacional 3 612 000 turistas.





Museo Nacional del Ecuador

 Presentación


El Museo Nacional del Ecuador es el museo nacional de la República del Ecuador, fundado en 1969 por el Banco Central del Ecuador y desde 2010 a cargo de la Subsecretaría Técnica de Memoria Social del Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador.

Ubicado: Casa de la Cultura Ecuatoriana

Dirección: Edificio de los Espejos, Avenida Patria (between Avenida 6 de Diciembre and Avenida 12 de Octubre), Quito

Teléfono: 093 952 0395

Colecciones: Antiguas culturas ecuatorianas; Oro prehispánico de Ecuador; Arte Colonial; Arte decimonónico; Arte contemporáneo

Fotografías

  







Salida Académica - Tumbaco

 Presentación 


CADET TUMBACO

Una sede de la Facultad de Ciencias Agrícolas ubicada en Tumbaco, La Morita en esta sede se realizan varias actividades para completar e interactuar con los conocimientos de las materias, en este lugar se realizan actividades tanto de la carrera de Turismo como la de Agronomía.

EXPOFERIA AGROECOLÓGICA ARTESANAL 

Una actividad realizada en conmemoración del aniversario de la facultad, en donde se realizaron diversas actividades como charlas, oferta de productos, juegos, deportes, danza, etc. 








Noticia Semanal

  Loja con más actividades por la visita de la Virgen de El Cisne Con la imagen de la Virgen de El Cisne en Loja todo cambia. El Municipio...