lunes, 30 de mayo de 2022

NOTICIA SEMANA 2

 

A partir del 10 de junio, Japón permitirá acceso a turistas de 98 países, pero en grupo




Japón anunció el jueves que reabrirá sus puertas a los turistas de 98 países a partir del 10 de junio, poniendo fin a un cierre de dos años por la pandemia, pero los viajeros solo podrán entrar en grupos organizados.

La decisión se produce después de que el gobierno anunciara la semana pasada que probaría abrir las fronteras a viajes organizados en pequeños grupos con turistas de Estados Unidos, Australia, Tailandia y Singapur.

El jueves, el ejecutivo revisó las reglas para acceder al territorio con el objetivo de volver a aceptar viajes en grupo para turistas de 98 países y regiones donde la situación del covid-19 es relativamente estable, según un comunicado.

Entre estos países figura el Reino Unido, España, Canadá, Arabia Saudita y Malasia.

Referencia: El Universo, 2022 



domingo, 29 de mayo de 2022

Monumento Virgen de El Panecillo

 Presentación 



Virgen del Panecillo
En 1976 el artista español Agustín de la Herrán Matorras trabajó un monumento de la Virgen María emplazado en la cima de El Panecillo. Está compuesto por siete mil piezas y una de las más impresionante realizada en aluminio.

Ubicación

Cumbre del Panecillo - Gral Merchor Almerich 

Atención

Lunes a Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves a Domingo 09:00 - 21:00 

 Contactos 

Teléfonos: 23171985 - 22286014
Facebook: Virgen de El Panecillo
Sitio Web: www.virgendelpanecillo.com

Descripción

El Panecillo es una elevación natural de 3.000 metros sobre el nivel del mar, se lo conoce con este nombre por el parecido con un pan, esta enclavada en el corazón mismo de la ciudad de Quito, sobre este cerro se encuentra la Virgen del Panecillo; dicha obra fue inaugurada el 28 de marzo de 1975 con una misa campal.  

 Fotografías






 Opinión 

Un gran monumento realizado por un magnifico artista representando a una forma de la Virgen Maria, se puede ver que fue realizada con la más placentero arte de esa época. 

La Florida Museo de Sitio

 Presentación 


El Museo de Sitio La Florida, abierto en el año 2009 presta un servicio constante para el público que desea conocer la historia del pueblo quitu, su arquitectura funeraria y los materiales culturales recuperados.

Ubicación 

Calles: Antonio Costas y César Villacrés - Sector La Florida 

Atención

Miércoles a Domingo
09:00 am - 14:00 pm 

Contactos

Teléfonos: 3803043 - 2242313 
Correo electrónico: lafloridareservas@gmail.com  

Descripción 

Dentro de este museo se puede observar como los pueblos intercambiaban molusco Spondylus, Caracoles, para la confección de trajes para rituales que utilizaban en las ceremonias fúnebres, dichas ceremonias eran el vinculo entre los dioses y las familias del pueblo era esa su creencia.  

Fotografías 


 





Opinión 

Un museo muy importante que recolecta información del pueblo quitu, mostrando desde su forma de intercambiar productos con otros pueblos, así como eran sus ceremonias con creencias muy típicas de la época.  



sábado, 28 de mayo de 2022

Museo Arqueológico y Ecológico Rumipamba

 Presentación 


El parque cubre un área de 40 hectáreas aproximadamente, allí se ha encontrado a partir del año 2001, vestigios culturales de tiempos prehispánicos, especialmente de carácter arquitectónico. El sitio toma el nombre de la quebrada Rumipamba (llanura de piedras) que se origina en los flancos occidentales del volcán Pichincha y atraviesa por este sector. 

Ubicación

Tiene la posibilidad de dos entradas:

- Calle Nuño de Valderrama, frente a la Casa de la Música.

- Av. Mariscal Sucre y Mariana de Jesús. 

Atención

Miércoles a Domingo 

09:00 am - 17:00 pm 

Caminatas desde 

06:0 0am - 10:00 am

Contactos

Teléfono Reservas: 2242313 

Correo electrónico: reservasrumipamba@gmail.com

Descripción

Dentro del museo se puede observar una gran variedad de materiales culturales que pertenecían a los períodos arqueológicos (formativo, desarrollo regional y período de integración) materiales tales como: cerámicas, viviendas, tumbas con ofrendas funerarias y muros de contención. Por otra parte se puede observar dentro del parque una magnífica flora y fauna representativos de varios bosques andinos así como el recorrido de un culunco. 

Fotografías 






Opinión 

Un museo muy hermoso el cual nos da una recorrido de lo que fue los asentamientos de la cultura Rumipamba, explorando desde como vivían, comercializaban, alimentaban y  producían en las diferentes épocas, un ambiente muy tranquilo se puede sentir en el recorrido por la parte externa del museo en un ambiente ecológico.   





 




martes, 24 de mayo de 2022

Museo Numismático

 PRESENTACIÓN 


El Museo Numismático del Banco Central del Ecuador surge desde un área de la investigación numismática entre 1997 y 1999, aunque las primeras adquisiciones de bienes culturales se realizan en 1938 cuando el Banco Central del Ecuador inicia a conformar -en forma paralela- sus colecciones de piezas arqueológicas y obras de arte colonial, republicano y contemporáneo.

Ubicación

Calles García Morena y sucre, esquina.
Antiguo Edificio del Banco Central del Ecuador 

Contactos 

Teléfonos: 3938600 etx. 3606
Facebook: Museo Numismatico BCE
Sitio Web: www.numismatico.bce.fin.ec
Reservas: museo@bce.ec

Atención 

Martes a Viernes 
09:00 am - 17:00 pm
 
Sábados, Domingos y feriados
10:00 am - 16:00 pm 

Descripción 

Dentro de este museo se pudo hacer un recorrido en el cual se observo todo el cambio que ha pasado la moneda dentro de nuestro país, como ha ido evolucionando y cambiando de acuerdo a los ámbitos políticos que iban pasando. como de igual manera gráficas  que indican los recorridos que hubo en esa época para el intercambio de productos entre las regiones del país. 

Fotografías






Opinión 

Un museo muy importante que nos muestra una gran parte de la historia monetaria que ha ido atravesando de a poco dentro de nuestro país, al igual que recolecta información de la comercialización regional que hubo en esa época. 

Museo de Arte Colonial

Presentación



El Museo de Arte Colonial fue creado como colección permanente en el año 1924 por el entonces Ministro de Educación Manuel María Sánchez. Ubicándose primeramente en la Escuela de Bellas Artes, posteriormente se trasladó al foyer del Teatro Sucre, funcionando hasta el año 1938. 

Ubicación

Calles Cuenca y Mejía, esquina ( Centro Histórico)

Contactos 

Teléfono: 2282297
Correo electrónico: museodeartecolonial@yahoo.com
Facebook: museodeartecolonialquito
Sitio web: www.casadelaculturaecuatoriana.gob.ec

Atención

Martes a Sábado 
09:00 am - 17:00 pm 

Descripción

En este museo dentro de sus instalaciones posee una gran colección de pinturas, esculturas, muebles, monedas, varios objetos y miniaturas que representan el arte y vida de un "Antiguo Quito" planteando temáticas del desarrollo de la vida y expresiones de la época virreinal. Dentro de el se logra observar varios artículos que conllevan a la vivencia de una época antigua transmitiendo un ámbito colonial. A demás de puede ver grandes representaciones sobre la temática religiosa en la cual se representa ordenes religiosas, creencias que vinieron de Europa. 

Temáticas u obras 

-En nombre de la Fe 
-De Patronos y protectores
-Arte e identidad
-El hombre tras la obra
-Bienes Utilitarios 
-Entre lo europeo y lo aborigen 
-Devociones mestizas
-Entre costumbres y celebraciones

Fotografías 







Opinión

Un museo muy interesante que a través de sus obras y representaciones nos muestran una vista de lo que fue un Quito colonial y de igual manera como fue el proceso de mestizaje basada desde la religión, dando un giro a la forma de convivencia y cambiando el desarrollo de la vida en esa época.

Museo Camilo Egas

PRESENTACIÓN 


El Museo Camilo Egas fue creado en el año de 1980 por el Banco Central del Ecuador, entidad que adquirió  a finales de los años 70 una importante colección de uno de los artistas más destacados del país en el Siglo XX, siendo Camilo Egas (1889-1962). A su vez, compró un inmueble que fue adecuado para salvaguardar y difundir el legado autoral. 

Ubicación 

Calle Venezuela N9-02 y Esmeraldas, esquina. 

Contactos 

Teléfonos: (593 2) 257 2012 / 257 2811
Sitio web: http://www.museosquito.gob.ec/39-museo-camilo-egas/  

Atención 

Lunes a Sábado 
9:00 am - 17:00 pm 

Descripción 

Dentro del museo de puede observar grandes obras del pintor Camilo Egas al cual se debe el nombre del museo, se puede ver una gran colección de pinturas que han sido realizadas con varias técnicas como oleo sobre lienzo, óleo sobre cartón, óleo sobre tela, lápiz sobre papel , lápiz sobre cartulina, sanguina y carboncillo sobre cartulina, carboncillo sobre papel de color, pastel sobre cartulina, etc. Dentro de sus pinturas Egas enmarca dos temáticas, la primera se basa en una tendencia indigenista estética del país a través del movimiento indigenista pictórico. En otra parte sus pinturas representan la temática denominada "Calle 14" representando el movimiento del realismo social, plasmando las condiciones de la clase trabajadora.  

Obras y temáticas 

-Modernismo 

-Indigenismo 

-Los Floristas

-Subjetividad en el indigenismo 

-Conciencia social 

-Surrealismo introspectivo 

-Mural festival Ecuatoriano   

-Calle 14 

Fotografías 

 



 





Opinión

Un gran museo el cual nos muestra grandes obras que han ido representando las movimientos en los cuales estuvo envuelto el pintor Camilo Egas tanto el indigenismo y el realismo social, que enmarcan la vivencia de esa época. A través  de sus obras nos transmite una gran vivencia al igual que sus sentimientos a gran flote y que se han ido plasmando en excelentes cuadros. 











Noticia Semanal

  Loja con más actividades por la visita de la Virgen de El Cisne Con la imagen de la Virgen de El Cisne en Loja todo cambia. El Municipio...